¿Recuerdas Estos Logos?: Así Era el Diseño de Marca en los 90’s

Cuando los Logos Tenían Alma: Así se Diseñaban las Marcas en los 90’s (Y por Qué Nos Siguen Hablando Hoy)

Una Imagen, Mil Recuerdos

Hace unos días, uno de mis seguidores en Facebook compartió una imagen que me transportó en segundos. Era una foto antigua del empaque de un chocolate Carlos V, junto a una Pepsi con el logo clásico y un Gansito Marinela con esa tipografía rechonchita que parecía salida de una caricatura.

Su texto decía:

"¿Se acuerdan de estos diseños? Qué buenos tiempos."

Y sí, lo admito: sentí un golpe directo a la nostalgia.

Pero más allá de la emoción, me surgió una pregunta interesante:

¿Qué tenían esos logos que nos marcaron tanto? ¿Por qué siguen grabados en nuestra memoria colectiva?

Hoy quiero llevarte de regreso a los años 90, una era donde el diseño de marca no solo comunicaba… creaba cultura. Exploraremos cómo eran los logos, los empaques, y qué lecciones podemos sacar hoy para nuestras propias marcas.


Los 90: Una Década Visualmente Ecléctica

Los 90 no fueron minimalistas ni sobrios. Todo lo contrario:

  • Colores vibrantes, degradados, efectos 3D.

  • Tipografías gruesas, juguetonas, “ruidosas”.

  • Diseños cargados de energía, a veces incluso saturados.

Las marcas querían gritar su identidad, no susurrarla. Era la era de llamar la atención con formas, tonos y sensaciones que hoy podrían parecer “demasiado”, pero que en su momento fueron vanguardia.


Logos que Nos Acompañaron en la Merienda

¿Quién no recuerda estos clásicos?

  • Pepsi (1991): el logo de esfera con fondo blanco y ondas de color. Dinámico, juvenil, con un aire futurista.

  • Bimbo: con su osito más “realista”, sombrero más grande y tonos más cálidos.

  • Choco Krispis: con Melvin en su versión musculosa, saltando del empaque con una sonrisa épica.

Todos estos logos tenían algo en común: personajes, emoción y cercanía.


El Reinado de las Mascotas de Marca

En los 90, los personajes de marca eran más que ilustraciones. Eran embajadores emocionales:

  • El Tigre Toño, Melvin, Gansito, Pancho Pantera.

  • Hablaban en comerciales, salían en cómics, eran parte de nuestra rutina.

Las marcas entendieron que un personaje podía crear conexión emocional. Era como tener un amigo en el desayuno.


Empaques con Personalidad: Diseño Que Se Sentía

Los empaques de los 90 eran más que envoltorios. Eran parte de la experiencia:

  • Ilustraciones detalladas (no renders digitales).

  • Letras con texturas, sombras y contornos.

  • Elementos “explosivos” como estrellas, rayos y efectos “boom”.

En lugar de neutralidad, los empaques buscaban generar impacto inmediato en el anaquel.


Tecnología Limitada, Creatividad Desbordada

Los diseñadores de esa década trabajaban con herramientas que hoy parecerían primitivas:

  • CorelDRAW, primeras versiones de Photoshop.

  • Impresión offset sin grandes correcciones de color.

  • Poca previsualización digital.

Pero eso no les impidió crear marcas que perduran en nuestra mente hasta hoy. Porque lo que les sobraba era imaginación, instinto y emoción.


¿Por Qué Cambiaron los Logos? ¿Nos Robaron la Nostalgia?

A partir de los 2000, muchas marcas comenzaron a:

  • Simplificar sus logos.

  • Adoptar tipografías sans-serif planas.

  • Usar paletas más neutras o minimalistas.

Esto responde a tendencias globales de diseño digital, legibilidad y adaptabilidad. Pero también generó críticas:

¿Se volvió todo demasiado frío?

Aunque el minimalismo tiene ventajas, muchos consumidores sienten que se perdió el alma, el toque emocional de los logos noventeros.


Lecciones del Diseño de los 90 para Hoy

Aunque los estilos han cambiado, hay principios de los 90 que siguen siendo valiosos:

  • Sé memorable, no solo “limpio”.

  • El color y la forma pueden generar emoción duradera.

  • Un personaje o símbolo bien trabajado conecta mejor que mil palabras.

  • La nostalgia puede ser una herramienta de branding poderosa si se usa con respeto y estrategia.


Marcas Que Han Recuperado su Pasado con Orgullo

En los últimos años, varias marcas han hecho “regresos visuales”:

  • Pepsi, que en 2023 rediseñó su logo inspirándose en el de los 90.

  • Burger King, que volvió a su estilo retro plano.

  • Gansito, que juega con ediciones especiales en sus empaques clásicos.

¿Por qué lo hacen? Porque entienden que las emociones venden más que la innovación vacía.


La Cultura Visual Que Nos Formó

El diseño de marca de los 90 fue más que estética: fue identidad cultural. Crecimos viendo esas cajas, esas latas, esos comerciales… y formaron parte de nuestra forma de consumir, imaginar y recordar.

Hoy, como creadores de contenido, diseñadores o emprendedores, debemos recordar que detrás de cada logo hay una historia.


Conclusión: Cuando un Logo Nos Habla al Corazón

Volviendo a esa imagen de Facebook con la Pepsi, el Carlos V y el Gansito, pensé en algo que va más allá del diseño.

Pensé en las tardes viendo caricaturas (los caballeros del zodiaco😊) con una soldado de chocolate en mano. En los recreos de primaria con mi refresco en bolsita. En los anuncios que nos hacían cantar jingles pegajosos, "A mi duvalin no lo cambio por nada, duvalin".

Un logo no solo es un dibujo. Es una cápsula del tiempo. Una puerta a lo que fuimos.

Y si tú estás leyendo esto porque te apasiona el diseño, la marca o la nostalgia visual, te invito a seguir leyendo mi blog. Aquí hablamos de lo que hace que una marca conecte de verdad, más allá del minimalismo o las tendencias.

Y si tienes una marca, un proyecto o una idea que quieras llevar al siguiente nivel visual y emocional, escríbeme.

Puedo ayudarte a crear una identidad que no solo se vea bien… sino que deje huella.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario